IVGa o ICUC
El IVGa muestra como deberían ser las parcelas, cuanto esta mal el catastro. Te muestra como sería el catastro si estuviera igualado a la realidad.
¿Qué es el Informe de Validación Gráfica (IVGa)?
El Informe de Validación Gráfica es el resultado de un servicio que verifica si una representación gráfica alternativa ya elaborada, distinta de la representación catastral, cumple con los requisitos técnicos, especialmente en términos de compatibilidad con la cartografía catastral de las parcelas.
El informe no valida la legalidad ni las autorizaciones administrativas de las operaciones que han dado lugar a la nueva configuración de las parcelas.
El informe es un archivo PDF que incluye lo siguiente:
Información sobre el solicitante del informe y, en caso de que sea un técnico competente, detalles profesionales del mismo, así como las especificaciones del trabajo realizado.
La conclusión del informe, indicando si es positivo o negativo.
Representación gráfica de la nueva parcelación propuesta.
Representación gráfica de la parcelación catastral existente sobre la cual se basa la parcelación propuesta.
Superposición visual de la parcelación propuesta con la parcelación catastral existente.
Lista de parcelas catastrales afectadas, indicando si son afectadas en su totalidad (totalmente cubiertas por la nueva parcelación) o parcialmente (la nueva parcelación no las cubre completamente, lo cual genera un informe negativo).
Solo en el caso de informes positivos, se proporciona un listado del catastro aportado, indicando las parcelas colindantes (ya sean catastrales o del catastro aportado).
El Informe de Validación Gráfica es necesario para garantizar la coordinación adecuada entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. En la realización de contratos de compraventa, segregaciones y deslindes, el notario puede requerir este informe para formalizar correctamente la transacción, ya que es un requisito legal.
El servicio de validación gráfica puede ser solicitado por un técnico competente, un fedatario público o un ciudadano.
¿Qué es el Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC)?
¿Qué es?
El «Informe Catastral de Ubicación de las Construcciones» es un documento que se utiliza para verificar que las coordenadas de referencia geográfica de la porción de suelo ocupada por una edificación o instalación están correctamente ubicadas dentro de la parcela catastral correspondiente, sin exceder sus límites.
El informe se basa en los archivos GML del edificio, que contienen las coordenadas georeferenciadas de la porción de suelo ocupada por la edificación o instalación, y en un identificador de la parcela catastral.
El informe no valida representaciones gráficas georreferenciadas alternativas, las cuales deben expresarse en el formato GML de la parcela catastral y ser verificadas mediante un Informe de Validación Gráfica adecuado.
¿Para qué se utiliza?
El informe se utiliza para validar la ubicación de una construcción dentro de una parcela catastral específica.
El formato GML del edificio se puede usar para proporcionar al registro las coordenadas de referencia geográfica de la porción de suelo ocupada por cualquier edificación o instalación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 202 de la Ley Hipotecaria. El «Informe Catastral de Ubicación de las Construcciones» se utiliza para verificar que estas coordenadas de referencia geográfica (en formato GML de edificio) se encuentren correctamente ubicadas dentro de una parcela catastral específica, sin exceder sus límites.
El IVGa (Informe de Validación Gráfica) es un documento que compara una representación gráfica alternativa de parcelas con la cartografía oficial del catastro, verificando si cumple con los requisitos técnicos. Este informe es clave cuando se necesita evaluar si la nueva parcelación propuesta coincide con la catastral, pero no valida la legalidad ni las autorizaciones administrativas de los cambios. El informe incluye detalles del solicitante, representaciones gráficas de la parcelación actual y la propuesta, y una superposición visual de ambas, indicando si la nueva parcelación afecta total o parcialmente a las parcelas catastrales existentes. Si el resultado es positivo, también proporciona un listado del catastro, detallando las parcelas colindantes.
Por otro lado, el ICUC (Informe Catastral de Ubicación de Construcciones) es un documento que verifica que las coordenadas geográficas de una edificación estén correctamente ubicadas dentro de su parcela catastral, sin exceder los límites. Este informe utiliza el GML del edificio, que contiene las coordenadas de la porción de suelo ocupada por la construcción, y está diseñado para asegurar que las coordenadas coincidan con el catastro. Aunque el ICUC no valida representaciones gráficas alternativas, su propósito es garantizar que las construcciones estén correctamente georreferenciadas dentro de su parcela, cumpliendo con lo estipulado en la Ley Hipotecaria. Ambos informes son esenciales para la correcta gestión de la información catastral y la verificación de modificaciones en las parcelas y construcciones.